sábado, 30 de mayo de 2009

Mitos sobre el Mito

Etimológicamente, la palabra mito viene del griego μῦθος (mythos) que hace referencia a un cuento, fábula o narración. Con el paso del tiempo, la importancia y significación de los mitos ha ido cambiado y nos lleva a conocer varias clasificaciones, por ejemplo: los mitos antiguos, los modernos y los religiosos; o bien, lo mitos sobre el origen del universo, sobre el origen del hombre y sobre el final de todo o la muerte.

Una de las características primordiales de los mitos, es que son eventos que no se pueden someter a verificación objetiva, es decir, es una narración que va más allá de lo real, aunque suene fantástica, mágica, extraordinaria, fascinante, seductora o increíble, no se puede comprobar ni física, ni químicamente. Sin embargo, la importancia del estudio de los mitos radica en que estos contienen el sentido y significado general de la vida de las sociedades en que surgieron y este hecho nos ofrece una mejor comprensión de lo que somos como sociedad y como individuos; ya que en la mayoría de los pueblos, el mito a precedido a la filosofía.

Las definiciones de la palabra mito son muy variadas, por ejemplo, para Max Müller el mito es la incapacidad de expresar ideas abstractas de otra forma que no sea por metáforas. En cambio para Bronislaw Malinowski, el mito no es solamente una narración que se cuenta, sino una realidad que se vive y que se cree aconteció en los tiempos más remotos y desde entonces ha influido en el destino de los hombres. Otra postura es la de Mircea Eliade que expone que el mito cuenta una historia sagrada sobre un acontecimiento en el tiempo primordial, en el que los seres sobrenaturales crearon el cosmos o una parte de él, en ese sentido, el mito es verdadero porque se refiere a realidades. Por otro lado, tenemos la postura del Claude Lévi-Strauss que estudia los mitos desde una postura lógica-lingüística y afirma que la función del mito es parecida en todo el mundo, además de que expone que un mismo mito tiene varias versiones y que todas son igualmente válidas, por lo tanto, la lógica del mito y del pensamiento científico son casi idénticas pero sus objetos son y han sido distintos.

Las clasificaciones para el estudio de los mitos son variables de acuerdo a la ciencia que los estudia o interpreta. El enfoque cambia de acuerdo a la perspectiva de los antropólogos (que dan una interpretación sobre la configuración y función del mito en un contexto social), filólogos, psicólogos (como Freud que apoyó algunas de sus teorías en mitos como el de Edipo), sociólogos (que interpretan el valor del mito en la representación colectiva de la realidad social) y teólogos; cada una de ellas con una definición que cumple una función específica totalmente diversa. Entre algunas de las interpretaciones de los mitos encontramos las siguientes:
  • Alegorismo. Estos son mitos elaborados especialmente para niños y jóvenes con un fin de doctrina filosófica y moral con una estructura de fábula o apología, son una lección en forma figurada que deleita la imaginación y contribuye al entendimiento y a la formación de carácter.

  • Simbolismo. Su función es la de dar a conocer a los hombres sin estudios las verdades fundamentales a través de los símbolos, por ejemplo la existencia de un dios único, del mundo o del hombre. Si bien hay mitos establecidos en símbolos, no pude decirse que todos los mitos son una elaboración simbólica.

  • Transposición cósmica. Se refiere a que los mitos serían personificaciones de fenómenos naturales, por ejemplo, Zeus sería la representación del cielo como persona. Esta es una de las interpretaciones más influyentes aunque tampoco se puede afirmar que es la única para todas las mitografías.

  • Teoría racionalizante. Esta traspone el hecho a la esfera de la razón, aunque es muy sencilla para dar explicaciones de muchos mitos puede ser inútil cuando no explica la existencia de un mito ante un hecho que puede racionalizarse.

  • Euemerismo. Se basa en la deificación de un hombre, que en la colectividad mental pasa de ser un famoso héroe a un dios, y también es necesario aclarar que no todos los casos pueden entrar en esta teoría.

  • La creación popular. Expone que el pueblo en colectividad no crea el mito, este se crea por una persona que hace las historias y con el paso del tiempo el pueblo se apodera de ellas, aumentándolas o modificándolas.
  • La proyección psicológica. Se refiere a que el hombre crea lo que no tiene, lo que anhela y no consigue en la realidad. Ésta teoría también se refiere a que un individuo es el creador, pero es el pueblo el que transmite oralmente estas leyendas.

Todas estas teorías ayudan a la comprensión de la cultura y de la historia misma de los pueblos en que han sido creadas y desarrolladas. Ahora bien, estas clasificaciones ayudan también en las clasificaciones de los mitos que se exponen al inicio del capítulo.

Hay también una postura crítica que asegura que no existe una sola definición del mito, debido a que no hay ninguna expresión que se ajuste a la variedad de los tipos de mitos que van de acuerdo a su morfología y función social. Lo que es cierto en todos los tipos de mitología, es que, para que el hombre llegara a este estado de pensamiento conceptual en el que pudo desarrollar historias que le expliquen el contexto y el entorno, tuvo que aprender a generar, producir y transmitir conocimientos colectivos e individuales de generación en generación, es decir, el hombre tuvo que desarrollar las actividades y capacidades de la condición humana, como el pensamiento, la razón, el trabajo y la acción; la suma de todas estas, constituyen las características que le dan sentido a la existencia humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario